| 
  
                    Fiestas  
                     
                  La 
                    fiesta de los Gnocchi de Grotti, que ha llegado a su 17° 
                    edición, ha representado este año uno de los 
                    eventos culinarios más esperados de nuestro territorio, 
                    recibiendo numerosos visitantes, también a nivel regional. 
                    La antigua receta, que continua a través de los siglos 
                    y preparada por las sabias manos de nuestras mujeres, nace 
                    de la patata, comida pobre y los condimentos tradicionales, 
                    como “il sugo di catrastro” o la trufa. La organización 
                    de la fiesta, desde la preparación de las patatas y 
                    la salsa, la logística, la espera de la orquesta, es 
                    producto de colaboración de todos. La unión 
                    es el punto de fuerza de este evento. Por una semana, tiempo 
                    necesario para una buena preparación y organización, 
                    se respira aire de fiesta.  
                    17 de Enero: fiesta de S. Antonio Abate. Existe una pequeña 
                    iglesia dedicada al santo que se encuentra en la calle principal 
                    donde se ha conservado la estatua de S. Antonio nuevo (así 
                    llamado por la población). La estatua de S. Antonio 
                    viejo se encuentra en la iglesia parroquial. El lunes previo 
                    a la fiesta S. Antonio se traslada a la iglesia parroquial 
                    y durante una semana se recita una oración y el santo 
                    rosario en su honor con un canto típico de Grotti. 
                    El día de la fiesta, después de la misa esta 
                    la procesión que termina con el regreso de la estatua 
                    en la pequeña iglesia. La fiesta es importante porque 
                    se renuevan las inscripciones de la hermandad.  
                    Primer domingo de Septiembre: Fiesta de S. Vittorino. Dicha 
                    fiesta se ha trasladado por motivos de trabajo. Hace veinte 
                    años la población de dividía en dos facciones, 
                    aquellos que querían la fiesta el 5 de septiembre y 
                    aquellos que querida la fiesta para el primer domingo de Septiembre. 
                    Después de una semana de debates y disputas, lo consiguieron 
                    los segundos. También para esta fiesta observamos funciones 
                    religiosas y procesiones.  
                    Segundo domingo de Septiembre: Virgen del Salto “Madonna 
                    dei Balzi”. El título de salto ha sido dado por 
                    los habitantes en virtud de la leyenda del culto. La fiesta 
                    es muy especial. Se parte la mañana temprano desde 
                    Grotti, siguiendo la vía de la montaña que pasa 
                    a través de las ruinas del antiguo burgo, y se dirige 
                    un pequeño santuario en una gruta donde se encuentra 
                    la estatua de la Inmaculada Concepción. El santuario 
                    se encuentra en un bosque que era considerado sagrado durante 
                    el tiempo de los romanos, por la presencia de un oráculo. 
                    Por lo tanto, el culto no es otro que una cristianización 
                    de una manifestación religiosa pagana.  
                    Continuando por el sendero, se regresa a Grotti donde se camina 
                    en procesión por las calles del pueblo. Hasta el año 
                    1995 la imagen adorada y llevada en procesión sólo 
                    por mujeres y representada por una bandera con el retrato 
                    de la Virgen. En el año 1996, ha habido un cambio porque 
                    a la imagen se ha añadido la estatua de la Virgen de 
                    Lourdes, por años conservadas dentro de una urna. 
                    1 Domingo de Octubre: Fiesta de la Virgen del Rosario. Es 
                    una fiesta que cierra el ciclo anual. Cerca del cementerio 
                    se encuentra la iglesia a ella dedicada, popularmente conocida 
                    como Virgen de la Roca, nombre de la localidad de origen. 
                    La iglesia ha sido restaurada hace doce años; siendo 
                    una restauración poco delicada, de la que sólo 
                    se ha conservado un fresco de época desconocida que 
                    quizás representa la Virgen. 
                   
                     
                    Tradiciones 
                     
                     
                  La 
                    tradición más antigua y quizá la más 
                    bella es la “Pasquarella”. En los días 
                    de fin de año y de la fiesta de reyes, dos grupos de 
                    hombres se reúnen y cantan en cada casa. Las canciones 
                    son dos: una para la fiesta de fin de año, que habla 
                    del purgatorio y de los sufrimientos, y la otra que canta 
                    el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos. 
                    Cada familia del pueblo ofrece al grupo, dulces, licores, 
                    vino y dinero. Otra tradición es el espectáculo 
                    pirotécnico, en particular el baile de “la Pantasima” 
                     
                     
                   
                   
                      |